Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones
Art. 3 de la Ley 14-2007: Definiciones
1.- Texto completo de la versión consolidada del Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones
- Versión Actual, en vigor desde 2 de Enero de 2011
- Más información sobre la versión actual del Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones
2.- Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones
A los efectos de esta Ley se entenderá por:
- a) «Análisis genético»: procedimiento destinado a detectar la presencia, ausencia o variantes de uno o varios segmentos de material genético, lo cual incluye las pruebas indirectas para detectar un producto génico o un metabolito específico que sea indicativo ante todo de un cambio genético determinado.
- b) «Análisis genético-poblacionales»: investigación que tiene por objeto entender la naturaleza y magnitud de las variaciones genéticas dentro de una población o entre individuos de un mismo grupo o de grupos distintos.
- c) «Anonimización»: proceso por el cual deja de ser posible establecer por medios razonables el nexo entre un dato y el sujeto al que se refiere. Es aplicable también a la muestra biológica.
- d) «Biobanco»: establecimiento público o privado, sin ánimo de lucro, que acoge una colección de muestras biológicas concebida con fines diagnósticos o de investigación biomédica y organizada como una unidad técnica con criterios de calidad, orden y destino.
- e) «Consejo genético»: procedimiento destinado a informar a una persona sobre las posibles consecuencias para él o su descendencia de los resultados de un análisis o cribado genéticos y sus ventajas y riesgos y, en su caso, para asesorarla en relación con las posibles alternativas derivadas del análisis. Tiene lugar tanto antes como después de una prueba o cribados genéticos e incluso en ausencia de los mismos.
- f) «Consentimiento»: manifestación de la voluntad libre y consciente válidamente emitida por una persona capaz, o por su representante autorizado, precedida de la información adecuada.
- g) «Cribado genético»: programa de salud pública, dirigido a la identificación en individuos de determinantes genéticos, para los cuales una intervención médica precoz pudiera conducir a la eliminación o reducción de la mortalidad, morbilidad o discapacidades asociadas a tales determinantes.
- h) «Dato anónimo»: dato registrado sin un nexo con una persona identificada o identificable.
- I) «Dato anonimizado o irreversiblemente disociado»: dato que no puede asociarse a una persona identificada o identificable por haberse destruido el nexo con toda información que identifique al sujeto, o porque dicha asociación exige un esfuerzo no razonable, entendiendo por tal el empleo de una cantidad de tiempo, gastos y trabajo desproporcionados.
- j) «Dato genético de carácter personal»: información sobre las características hereditarias de una persona, identificada o identificable obtenida por análisis de ácidos nucleicos u otros análisis científicos.
- k) «Dato codificado o reversiblemente disociado»: dato no asociado a una persona identificada o identificable por haberse sustituido o desligado la información que identifica a esa persona utilizando un código que permita la operación inversa.
- L) «Embrión»: fase del desarrollo embrionario que abarca desde el momento en el que el ovocito fecundado se encuentra en el útero de una mujer hasta que se produce el inicio de la organogénesis, y que finaliza a los 56 días a partir del momento de la fecundación, exceptuando del cómputo aquellos días en los que el desarrollo se hubiera podido detener.
- m) «Estudio observacional»: estudio realizado sobre individuos respecto de los cuales no se modifica el tratamiento o intervención a que pudieran estar sometidos ni se les prescribe cualquier otra pauta que pudiera afectar a su integridad personal.
- n) «Feto»: embrión con apariencia humana y con sus órganos formados, que va madurando desde los 57 días a partir del momento de la fecundación, exceptuando del cómputo aquellos días en los que el desarrollo se hubiera podido detener, hasta el momento del parto.
- o) «Muestra biológica»: cualquier material biológico de origen humano susceptible de conservación y que pueda albergar información sobre la dotación genética característica de una persona.
- p) «Muestra biológica anonimizada o irreversiblemente disociada»: muestra que no puede asociarse a una persona identificada o identificable por haberse destruido el nexo con toda información que identifique al sujeto, o porque dicha asociación exige un esfuerzo no razonable.
- q) «Muestra biológica no identificable o anónima»: muestra recogida sin un nexo con una persona identificada o identificable de la que, consiguientemente, no se conoce la procedencia y es imposible trazar el origen.
- r) «Muestra biológica codificada o reversiblemente disociada»: muestra no asociada a una persona identificada o identificable por haberse sustituido o desligado la información que identifica a esa persona utilizando un código que permita la operación inversa.
- s) «Preembrión»: el embrión constituido in vitro formado por el grupo de células resultante de la división progresiva del ovocito desde que es fecundado hasta 14 días más tarde.
- t) «Procedimiento invasivo»: toda intervención realizada con fines de investigación que implique un riesgo físico o psíquico para el sujeto afectado.
- u) «Riesgo y carga mínimos»: los impactos en la salud y las molestias que puedan sufrir los sujetos participantes en una investigación, y cuyos efectos sólo podrán ser de carácter leve y temporal.
- V) «Sujeto fuente»: individuo vivo, cualquiera que sea su estado de salud, o fallecido del que proviene la muestra biológica.
- w) «Tratamiento de datos genéticos de carácter personal o de muestras biológicas»: operaciones y procedimientos que permitan la obtención, conservación, utilización y cesión de datos genéticos de carácter personal o muestras biológicas.
- X) «Trazabilidad»: capacidad de asociar un material biológico determinado con información registrada referida a cada paso en la cadena de su obtención, así como a lo largo de todo el proceso de investigación.
Enlaces a legislación relacionada con Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones
3.- Investigación Jurídica sobre el Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones
3.1.- Concordancias con otros Preceptos
3.2.- Resoluciones Judiciales en relación al Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones
En esta sección se ofrece sumarios de sentencias relacionadas con Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones.
En general:
- Búsqueda de Jurisprudencia relacionada con el Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones
- Búsqueda de Datos sobre el Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones
- Notas de Jurisprudencia relacionada con el Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones
Véase más: Portal de la Jurisprudencia española | Sentencias por Temas | Búsqueda de Sentencias relacionadas con el Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones
3.3.- Notas de Doctrina
3.4.- Más Información
- Vínculo Permanente (URI): https://leyes.org.es/art-3-de-la-ley-14-2007
- Anotaciones: el equipo editorial puede haber aplicado cambios en el texto de este repositorio sobre el Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones debidos a las modificaciones incorporadas por la legislación subsiguiente. Cambios que el equipo no ha aplicado al texto del Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones pueden encontrarse en «Cambios Legislativos». Más sobre Anotaciones.
- Ayuda sobre las Disposiciones que no están en vigor.
- Búsqueda de Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones en el Diccionario Jurídico
- Búsqueda de Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones en la Enciclopedia Jurídica española
- Búsqueda de libros jurídicos relacionados con el Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones
- Búsqueda de voces relacionadas con el Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones en el Tesauro Jurídico
- Búsqueda de índices relacionados con el Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones
- Búsqueda de respuestas jurídicas relacionadas con el Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones
3.5.- Más Documentos
Acceda a documentación e información esencial referente al Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones en este apartado. Dependiendo de la norma, puede incluir:
- El texto original tal como fue redactado o su publicación (en ocasiones, en PDF)
- Listas de cambios realizados por o que afectan al Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones
- Detalles de enmiendas del Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones y otras
- Notas de correcciones del Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones y otras
- Bibliografía relacionada con el Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones
- Servicio de Tabla de Contenido
3.6.- Documentos Asociados
No hay documentos asociados al Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones.
3.7.- Otras Disposiciones Relacionadas
En esta sección se ofrecen referencias cruzadas a otras disposiciones relacionadas con el Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones.
3.8.- Notas de Encabezamiento
4.-Cambios Legislativos al Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones
Hecha a la versión revisada desde el año 2015. Los cambios realizados antes del año 2015 están ya incorporados en el texto de la legislación revisada de este Repertorio de Legislación. Ayuda sobre la lista de todos los cambios.
4.1- Lista de los cambios Legislativos
5.- Ficha de Metadatos DC:
Título | Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones |
Palabras Clave | Ley 14-2007, Derecho Fiscal, Derecho Internacional, Derecho Internacional Público, Derecho Mercantil, Derecho Militar, Derecho Político, Derecho Privado Romano, Derecho Procesal, Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal General, Familia y Tutela, Filosofía del Derecho, Persona, Servidumbres, As, Ausencia, Capacidad, Civil, Empleo, Establecimiento, Estado, Individuo, Mujer, Naturaleza, Objeto, Orden, Parto, Paso, Paz, Personal, Procedimiento, Procedimientos, Proceso, Prueba, Pruebas, Riesgo, Riesgos, Trabajo |
Descripción | LEY. Esta entrada hace referencia a al Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones y Comentarios sobre dicho artículo. |
Editor | Lawi Project |
Colaborador | Julia Romero |
Fecha Disposición | 3-7-2007 |
Tipo | Text.ley |
Formato | Text/HTML |
Identificador (URI) | htp://leyes.org.es/art-3-de-la-ley-14-2007 |
Fuente | BOE y otras |
Órgano | Jefatura Del Estado |
Lenguaje | Español |
Cobertura | España |
Derechos | Creative Commons, Otras Restricciones |
Resumen | Artículo 3: Definiciones |
Materia | Ley de Investigación biomédica – Legislación – España |
Audiencia | Estudiantes de Derecho, Abogados, Otros Profesionales del Derecho, Público en General |
Referencias | Ley 14-2007 |
Citación Bibliográfica | Ver «Puede Citar esta Entrada» |
Categoría ISO | Derecho – Legislación |
Estatus del Dato | Art. 3 de la Ley de Investigación Biomédica: Definiciones Completado |
Dominio | leyes.org.es |