Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres
Art. 52 de la Ley 42-2007: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres
1.- Texto completo de la versión consolidada del Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres
- Versión Actual, en vigor desde 22 de Enero de 2013
- Más información sobre la versión actual del Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres
2.- Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres
Párrafo 1 del Artículo 52 de la Ley 42-2007
1. Las Comunidades autónomas adoptarán las medidas necesarias para garantizar la conservación de la biodiversidad que vive en estado silvestre, atendiendo preferentemente a la preservación de sus hábitats y estableciendo regímenes específicos de protección para aquellas especies silvestres cuya situación así lo requiera, incluyéndolas en alguna de las categorías mencionadas en los artículos 53 y 55 de esta Ley.
Igualmente deberán adoptar las medidas que sean pertinentes para que la recogida en la naturaleza de especímenes de las especies de fauna y flora silvestres de interés comunitario, que se enumeran en el Anexo VI, así como la gestión de su explotación sean compatibles con el mantenimiento de las mismas en un estado de conservación favorable.
Véase el R.D. 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas («B.O.E.» 23 febrero).
Párrafo 2 del Artículo 52 de la Ley 42-2007
2. Las Administraciones públicas competentes prohibirán la introducción de especies, subespecies o razas geográficas alóctonas cuando éstas sean susceptibles de competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos.
Véase el Real Decreto 630/2013, 2 agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras («B.O.E.» 3 agosto).
Párrafo 3 del Artículo 52 de la Ley 42-2007
3. Queda prohibido dar muerte dañar, molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres, sea cual fuere el método empleado o la fase de su ciclo biológico.
Esta prohibición incluye su retención y captura en vivo, la destrucción, daño, recolección y retención de sus nidos, de sus crías o de sus huevos, estos últimos aun estando vacíos, así como la posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos o de sus restos, incluyendo el comercio exterior.
Para los animales no comprendidos en alguna de las categorías definidas en los artículos 53 y 55, estas prohibiciones no se aplicarán en los supuestos con regulación específica, en especial en la legislación de montes, caza, agricultura, pesca continental y pesca marítima.
Párrafo 4 del Artículo 52 de la Ley 42-2007
4. Se evaluará la conveniencia de reintroducir taxones extinguidos, pero de los que aún existen poblaciones silvestres o en cautividad, teniendo en cuenta las experiencias anteriores y las directrices internacionales en la materia, y con la adecuada participación y audiencia públicas. Mientras se realiza esta evaluación, las Administraciones Públicas podrán adoptar las medidas adecuadas para garantizar la conservación de las áreas potenciales para acometer estas reintroducciones.
En el caso de especies susceptibles de extenderse por el territorio de varias Comunidades autónomas, el programa de reintroducción deberá ser presentado a la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad y aprobado previamente por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.
Enlaces a legislación relacionada con Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres
- Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.
- Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.
- Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Título V. Servicios medioambientales y de agricultura.
3.- Investigación Jurídica sobre el Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres
3.1.- Concordancias con otros Preceptos
3.2.- Resoluciones Judiciales en relación al Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres
En esta sección se ofrece sumarios de sentencias relacionadas con Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres.
En general:
- Búsqueda de Jurisprudencia relacionada con el Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres
- Búsqueda de Datos sobre el Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres
- Notas de Jurisprudencia relacionada con el Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres
Véase más: Portal de la Jurisprudencia española | Sentencias por Temas | Búsqueda de Sentencias relacionadas con el Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres
3.3.- Notas de Doctrina
3.4.- Más Información
- Vínculo Permanente (URI): https://leyes.org.es/art-52-de-la-ley-42-2007
- Anotaciones: el equipo editorial puede haber aplicado cambios en el texto de este repositorio sobre el Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres debidos a las modificaciones incorporadas por la legislación subsiguiente. Cambios que el equipo no ha aplicado al texto del Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres pueden encontrarse en «Cambios Legislativos». Más sobre Anotaciones.
- Ayuda sobre las Disposiciones que no están en vigor.
- Búsqueda de Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres en el Diccionario Jurídico
- Búsqueda de Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres en la Enciclopedia Jurídica española
- Búsqueda de libros jurídicos relacionados con el Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres
- Búsqueda de voces relacionadas con el Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres en el Tesauro Jurídico
- Búsqueda de índices relacionados con el Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres
- Búsqueda de respuestas jurídicas relacionadas con el Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres
3.5.- Más Documentos
Acceda a documentación e información esencial referente al Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres en este apartado. Dependiendo de la norma, puede incluir:
- El texto original tal como fue redactado o su publicación (en ocasiones, en PDF)
- Listas de cambios realizados por o que afectan al Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres
- Detalles de enmiendas del Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres y otras
- Notas de correcciones del Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres y otras
- Bibliografía relacionada con el Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres
- Servicio de Tabla de Contenido
3.6.- Documentos Asociados
No hay documentos asociados al Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres.
3.7.- Otras Disposiciones Relacionadas
En esta sección se ofrecen referencias cruzadas a otras disposiciones relacionadas con el Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres.
3.8.- Notas de Encabezamiento
4.-Cambios Legislativos al Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres
Hecha a la versión revisada desde el año 2015. Los cambios realizados antes del año 2015 están ya incorporados en el texto de la legislación revisada de este Repertorio de Legislación. Ayuda sobre la lista de todos los cambios.
4.1- Lista de los cambios Legislativos
Textos completos, anteriores a la redacción actual vigente, disponibles del Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres
Versión 5. VIgente desde 12/12/2013 hasta 22/12/2013
No se realizaron cambios en esta versión del Art. 52 de la Ley 42-2007
Versión 4. VIgente desde 21/12/2012 hasta 12/12/2013
1. Las Comunidades autónomas adoptarán las medidas necesarias para garantizar la conservación de la biodiversidad que vive en estado silvestre, atendiendo preferentemente a la preservación de sus hábitats y estableciendo regímenes específicos de protección para aquellas especies silvestres cuya situación así lo requiera, incluyéndolas en alguna de las categorías mencionadas en los artículos 53 y 55 de esta Ley.
Igualmente deberán adoptar las medidas que sean pertinentes para que la recogida en la naturaleza de especímenes de las especies de fauna y flora silvestres de interés comunitario, que se enumeran en el Anexo VI, así como la gestión de su explotación sean compatibles con el mantenimiento de las mismas en un estado de conservación favorable.
Véase el R.D. 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas («B.O.E.» 23 febrero) .
2. Las Administraciones públicas competentes prohibirán la introducción de especies, subespecies o razas geográficas alóctonas cuando éstas sean susceptibles de competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos.
Véase el Real Decreto 630/2013, 2 agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras («B.O.E.» 3 agosto) .Véase R.D. 1628/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras («B.O.E.» 12 diciembre) .
3. Queda prohibido dar muerte dañar, molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres, sea cual fuere el método empleado o la fase de su ciclo biológico.
Esta prohibición incluye su retención y captura en vivo, la destrucción, daño, recolección y retención de sus nidos, de sus crías o de sus huevos, estos últimos aun estando vacíos, así como la posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos o de sus restos, incluyendo el comercio exterior.
Para los animales no comprendidos en alguna de las categorías definidas en los artículos 53 y 55, estas prohibiciones no se aplicarán en los supuestos con regulación específica, en especial en la legislación de montes, caza, agricultura, pesca continental y pesca marítima.
4. Se evaluará la conveniencia de reintroducir taxones extinguidos, pero de los que aún existen poblaciones silvestres o en cautividad, teniendo en cuenta las experiencias anteriores y las directrices internacionales en la materia, y con la adecuada participación y audiencia públicas. Mientras se realiza esta evaluación, las Administraciones Públicas podrán adoptar las medidas adecuadas para garantizar la conservación de las áreas potenciales para acometer estas reintroducciones.
En el caso de especies susceptibles de extenderse por el territorio de varias Comunidades autónomas, el programa de reintroducción deberá ser presentado a la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad y aprobado previamente por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.
Versión 3. VIgente desde 06/05/2012 hasta 21/12/2012
1. Las Comunidades autónomas adoptarán las medidas necesarias para garantizar la conservación de la biodiversidad que vive en estado silvestre, atendiendo preferentemente a la preservación de sus hábitats y estableciendo regímenes específicos de protección para aquellas especies silvestres cuya situación así lo requiera, incluyéndolas en alguna de las categorías mencionadas en los artículos 53 y 55 de esta Ley.
Igualmente deberán adoptar las medidas que sean pertinentes para que la recogida en la naturaleza de especímenes de las especies de fauna y flora silvestres de interés comunitario, que se enumeran en el Anexo VI, así como la gestión de su explotación sean compatibles con el mantenimiento de las mismas en un estado de conservación favorable.
Véase el R.D. 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas («B.O.E.» 23 febrero) .
2. Las Administraciones públicas competentes prohibirán la introducción de especies, subespecies o razas geográficas alóctonas cuando éstas sean susceptibles de competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos.
Véase R.D. 1628/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras («B.O.E.» 12 diciembre) .
3. Queda prohibido dar muerte dañar, molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres, sea cual fuere el método empleado o la fase de su ciclo biológico.
Esta prohibición incluye su retención y captura en vivo, la destrucción, daño, recolección y retención de sus nidos, de sus crías o de sus huevos, estos últimos aun estando vacíos, así como la posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos o de sus restos, incluyendo el comercio exterior.
Para los animales no comprendidos en alguna de las categorías definidas en los artículos 53 y 55, estas prohibiciones no se aplicarán en los supuestos con regulación específica, en especial en la legislación de montes, caza, agricultura, pesca continental y pesca marítima.
4. Se evaluará la conveniencia de reintroducir taxones extinguidos, pero de los que aún existen poblaciones silvestres o en cautividad, teniendo en cuenta las experiencias anteriores y las directrices internacionales en la materia, y con la adecuada participación y audiencia públicas. Mientras se realiza esta evaluación, las Administraciones Públicas podrán adoptar las medidas adecuadas para garantizar la conservación de las áreas potenciales para acometer estas reintroducciones.
En el caso de especies susceptibles de extenderse por el territorio de varias Comunidades autónomas, el programa de reintroducción deberá ser presentado a la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad y aprobado previamente por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.
Versión 2. VIgente desde 07/07/2011 hasta 06/05/2012
No se realizaron cambios en esta versión del Art. 52 de la Ley 42-2007
Versión 1. VIgente desde 27/12/2009 hasta 07/07/2011
1. Las Comunidades autónomas adoptarán las medidas necesarias para garantizar la conservación de la biodiversidad que vive en estado silvestre, atendiendo preferentemente a la preservación de sus hábitats y estableciendo regímenes específicos de protección para aquellas especies silvestres cuya situación así lo requiera, incluyéndolas en alguna de las categorías mencionadas en los artículos 53 y 55 de esta Ley.
Igualmente deberán adoptar las medidas que sean pertinentes para que la recogida en la naturaleza de especímenes de las especies de fauna y flora silvestres de interés comunitario, que se enumeran en el Anexo VI, así como la gestión de su explotación sean compatibles con el mantenimiento de las mismas en un estado de conservación favorable.
Véase el R.D. 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas («B.O.E.» 23 febrero) .
2. Las Administraciones públicas competentes prohibirán la introducción de especies, subespecies o razas geográficas alóctonas cuando éstas sean susceptibles de competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos.
3. Queda prohibido dar muerte dañar, molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres, sea cual fuere el método empleado o la fase de su ciclo biológico.
Esta prohibición incluye su retención y captura en vivo, la destrucción, daño, recolección y retención de sus nidos, de sus crías o de sus huevos, estos últimos aun estando vacíos, así como la posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos o de sus restos, incluyendo el comercio exterior.
Para los animales no comprendidos en alguna de las categorías definidas en los artículos 53 y 55, estas prohibiciones no se aplicarán en los supuestos con regulación específica, en especial en la legislación de montes, caza, agricultura, pesca continental y pesca marítima.
4. Se evaluará la conveniencia de reintroducir taxones extinguidos, pero de los que aún existen poblaciones silvestres o en cautividad, teniendo en cuenta las experiencias anteriores y las directrices internacionales en la materia, y con la adecuada participación y audiencia públicas. Mientras se realiza esta evaluación, las Administraciones Públicas podrán adoptar las medidas adecuadas para garantizar la conservación de las áreas potenciales para acometer estas reintroducciones.
En el caso de especies susceptibles de extenderse por el territorio de varias Comunidades autónomas, el programa de reintroducción deberá ser presentado a la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad y aprobado previamente por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.
Versión Inicial. VIgente desde 15/12/2007 hasta 27/12/2009
1. Las Comunidades autónomas adoptarán las medidas necesarias para garantizar la conservación de la biodiversidad que vive en estado silvestre, atendiendo preferentemente a la preservación de sus hábitats y estableciendo regímenes específicos de protección para aquellas especies silvestres cuya situación así lo requiera, incluyéndolas en alguna de las categorías mencionadas en los artículos 53 y 55 de esta Ley.
Igualmente deberán adoptar las medidas que sean pertinentes para que la recogida en la naturaleza de especímenes de las especies de fauna y flora silvestres de interés comunitario, que se enumeran en el Anexo VI, así como la gestión de su explotación sean compatibles con el mantenimiento de las mismas en un estado de conservación favorable.
2. Las Administraciones públicas competentes prohibirán la introducción de especies, subespecies o razas geográficas alóctonas cuando éstas sean susceptibles de competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos.
3. Queda prohibido dar muerte dañar, molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres, sea cual fuere el método empleado o la fase de su ciclo biológico.
Esta prohibición incluye su retención y captura en vivo, la destrucción, daño, recolección y retención de sus nidos, de sus crías o de sus huevos, estos últimos aun estando vacíos, así como la posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos o de sus restos, incluyendo el comercio exterior.
Para los animales no comprendidos en alguna de las categorías definidas en los artículos 53 y 55, estas prohibiciones no se aplicarán en los supuestos con regulación específica, en especial en la legislación de montes, caza, agricultura, pesca continental y pesca marítima.
4. Se evaluará la conveniencia de reintroducir taxones extinguidos, pero de los que aún existen poblaciones silvestres o en cautividad, teniendo en cuenta las experiencias anteriores y las directrices internacionales en la materia, y con la adecuada participación y audiencia públicas. Mientras se realiza esta evaluación, las Administraciones Públicas podrán adoptar las medidas adecuadas para garantizar la conservación de las áreas potenciales para acometer estas reintroducciones.
En el caso de especies susceptibles de extenderse por el territorio de varias Comunidades autónomas, el programa de reintroducción deberá ser presentado a la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad y aprobado previamente por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.
5.- Ficha de Metadatos DC:
Título | Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres |
Palabras Clave | Ley 42-2007, Contratos Civiles, Delitos, Derecho Administrativo, Derecho Canónico, Derecho Comercial, Derecho Internacional Público, Derecho Político, Derecho Privado Romano, Derecho Procesal General, Derecho en General, Derechos Reales, Familia y Tutela, Filosofía del Derecho, Hechos y Actos Jurídicos Civiles, Obligaciones, Persona, Privilegios, Sucesiones, Medio Ambiente, Animales, As, Audiencia, Comercio, Cultura, Decreto, Eria, Estado, Medidas, Medio Ambiente, Montes, Muerte, Naturaleza, Patrimonio, Penal, Pesca, Territorio, Transporte |
Descripción | LEY. Esta entrada hace referencia a al Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres y Comentarios sobre dicho artículo. |
Editor | Lawi Project |
Colaborador | Sara Domínguez |
Fecha Disposición | 13-12-2007 |
Tipo | Text.ley |
Formato | Text/HTML |
Identificador (URI) | htp://leyes.org.es/art-52-de-la-ley-42-2007 |
Fuente | BOE y otras |
Órgano | Jefatura Del Estado |
Lenguaje | Español |
Cobertura | España |
Derechos | Creative Commons, Otras Restricciones |
Resumen | Artículo 52: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres |
Materia | Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad – Legislación – España |
Audiencia | Estudiantes de Derecho, Abogados, Otros Profesionales del Derecho, Público en General |
Referencias | Ley 42-2007 |
Citación Bibliográfica | Ver «Puede Citar esta Entrada» |
Categoría ISO | Derecho – Legislación |
Estatus del Dato | Art. 52 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Garantía de Conservación de Especies Autóctonas Silvestres Completado |
Dominio | leyes.org.es |