Real Decreto del Arancel de Derechos de los Procuradores: Introduccion

Introducción del Real Decreto del Arancel de Derechos de los Procuradores

Introducción del Real Decreto 1373/2003

1.- Texto completo de la versión consolidada de la Introducción del Real Decreto del Arancel de Derechos de los Procuradores

2.- Introducción del Real Decreto del Arancel de Derechos de los Procuradores

La Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, caracteriza a los procuradores como sujetos cooperantes con la Administración de Justicia, atribuyéndoles con exclusividad la representación de las partes en todo tipo de procesos, salvo cuando la ley autorice otra cosa. Por su parte, el artículo 242.4 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, determina que se regularán con sujeción a los aranceles los derechos de los procuradores.

La importancia de la labor profesional que realizan tuvo reflejo en el Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia, en el que se prevé la aprobación de un nuevo estatuto general para estos profesionales, materializado en el Real Decreto 1281/2002, de 5 de diciembre, y la potenciación de las funciones de los colegios profesionales.

Esta potenciación de funciones vino ya preconizada por la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ley persigue que en los actos de comunicación las partes y sus representantes asuman un papel más activo y eficaz, descargando a los tribunales de su trabajo gestor. En este sentido, el papel del procurador es clave; así, dispone su artículo 276 que el procurador traslade a la representación de la otra parte, con carácter previo, copia de los escritos y documentos que vaya a presentar ante el órgano judicial, salvo la demanda o cualquier otro escrito que pueda originar la primera comparecencia en juicio, llevando aparejada su omisión la inadmisión del escrito o documento. Es asimismo destacable la regulación del servicio común de recepción, con sede en todos los edificios judiciales del orden civil, cuya organización es competencia del Colegio de procuradores. Por último, en el ámbito de la ejecución el artículo 626 otorga al órgano judicial la facultad de nombrar depositario de los bienes muebles embargados al Colegio de procuradores, siempre que disponga de un servicio adecuado.

No sólo las nuevas funciones que les atribuye la legislación hacen necesaria una norma que regule los derechos arancelarios de estos profesionales, sino también las numerosas reformas procesales acaecidas desde 1991 inciden en la conveniencia de aprobar un nuevo real decreto regulador de los aranceles. Efectivamente, desde el Real Decreto 1162/1991, de 22 de julio, las nuevas leyes procesales, singularmente la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, aconsejan no ya modificar dicho real decreto, sino la aprobación de otro que pueda sistematizar las novedosas categorías procesales en función de las cuales perciben los procuradores sus honorarios.

Con relación a las cuantías de los aranceles, éstas se adecuan a las nuevas funciones que vienen comentándose, al tiempo que se introducen criterios de libre competencia entre estos profesionales, al facultárseles para pactar con el cliente un incremento o una disminución de hasta 12 puntos porcentuales sobre las cuantías del arancel.

Debe señalarse, por último, que el real decreto ha sido informado por el Consejo General del Poder Judicial.

En su virtud, a propuesta del Ministro de Justicia, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 7 de noviembre de 2003,

DISPONGO:

Enlaces a legislación relacionada con Introducción del Real Decreto del Arancel de Derechos de los Procuradores

3.- Investigación Jurídica sobre la Introducción del Real Decreto del Arancel de Derechos de los Procuradores

3.1.- Concordancias con otros Preceptos

3.2.- Resoluciones Judiciales en relación a la Introducción del Real Decreto del Arancel de Derechos de los Procuradores

En esta sección se ofrece sumarios de sentencias relacionadas con Introducción del Real Decreto del Arancel de Derechos de los Procuradores.
En general:

Véase más: Portal de la Jurisprudencia española | Sentencias por Temas | Búsqueda de Sentencias relacionadas con la Introducción del Real Decreto del Arancel de Derechos de los Procuradores

3.3.- Notas de Doctrina

3.4.- Más Información

3.5.- Más Documentos

Acceda a documentación e información esencial referente a la Introducción del Real Decreto del Arancel de Derechos de los Procuradores en este apartado. Dependiendo de la norma, puede incluir:

3.6.- Documentos Asociados

No hay documentos asociados a la Introducción del Real Decreto del Arancel de Derechos de los Procuradores.

3.7.- Otras Disposiciones Relacionadas

En esta sección se ofrecen referencias cruzadas a otras disposiciones relacionadas con la Introducción del Real Decreto del Arancel de Derechos de los Procuradores.

3.8.- Notas de Encabezamiento

4.-Cambios Legislativos a la Introducción del Real Decreto del Arancel de Derechos de los Procuradores


Hecha a la versión revisada desde el año 2015. Los cambios realizados antes del año 2015 están ya incorporados en el texto de la legislación revisada de este Repertorio de Legislación. Ayuda sobre la lista de todos los cambios.

4.1- Lista de los cambios Legislativos

  • No se han detectado cambios en las diferentes versiones de la Introducción del Real Decreto del Arancel de Derechos de los Procuradores

  • 5.- Ficha de Metadatos DC:

    Título Introducción del Real Decreto del Arancel de Derechos de los Procuradores
    Palabras Clave Real Decreto 1373/2003, Conceptos Generales del Derecho Penal, Contratos Civiles, Derecho Administrativo, Derecho Canónico, Derecho Civil, Derecho Constitucional, Derecho Fiscal y Financiero, Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado, Derecho Militar, Derecho Político, Derecho Privado Romano, Derecho Procesal, Derecho Procesal General, Derecho en General, Derechos Reales, Economía, Filosofía del Derecho, Hechos y Actos Jurídicos Civiles, Organización Judicial, Administrativo, Civil, Fiscal, Laboral, Penal, Activo, Acuerdo, Arancel, Bienes muebles, Colegio de procuradores, Colegios, Comparecencia, Decreto, Demanda, Depositario, Documentos, Enjuiciamiento, Estado, Estatuto, Facultad, Honorarios, Juicio, Justicia, Ley de Enjuiciamiento Civil, Leyes, Libre competencia, Ministro, Ministros, Orden, Pacto, Parte, Partes, Poder judicial, Procesal, Procesos, Procurador, Procuradores, Reforma, Trabajo
    Descripción REAL DECRETO. Esta entrada hace referencia a a la Introducción del Real Decreto del Arancel de Derechos de los Procuradores y Comentarios sobre dicho artículo.
    Editor Lawi Project
    Colaborador Miguel Carrizo
    Fecha Disposición 7-11-2003
    Tipo Text.ley
    Formato Text/HTML
    Identificador (URI) htp://leyes.org.es/introduccion-del-real-decreto-1373-2003
    Fuente BOE y otras
    Órgano Ministerio De Justicia
    Lenguaje Español
    Cobertura España
    Derechos Creative Commons, Otras Restricciones
    Resumen Introduccion
    Materia Real Decreto del arancel de derechos de los procuradores – Legislación – España
    Audiencia Estudiantes de Derecho, Abogados, Otros Profesionales del Derecho, Público en General
    Referencias Real Decreto 1373/2003
    Citación Bibliográfica Ver «Puede Citar esta Entrada»
    Categoría ISO Derecho – Legislación
    Estatus del Dato Introducción del Real Decreto del Arancel de Derechos de los Procuradores Completado
    Dominio leyes.org.es


    Deja un comentario