Ley Orgánica de Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña: Preámbulo

Preámbulo de la Ley Orgánica de Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña

Preámbulo de la Ley Orgánica 6/2006

1.- Texto completo de la versión consolidada del Preámbulo de la Ley Orgánica de Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña

2.- Preámbulo de la Ley Orgánica de Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña

JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA

A todos los que la presente vieren y entendieren.

Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado, los ciudadanos de Cataluña han ratificado en referéndum y Yo vengo en sancionar la siguiente ley orgánica.

Cataluña ha ido construyéndose a lo largo del tiempo con las aportaciones de energías de muchas generaciones, de muchas tradiciones y culturas, que han encontrado en ella una tierra de acogida.

El pueblo de Cataluña ha mantenido a lo largo de los siglos una vocación constante de autogobierno, encarnada en instituciones propias como la Generalitat -que fue creada en 1359 en las Cortes de Cervera- y en un ordenamiento jurídico específico recogido, entre otras recopilaciones de normas, en las «Constitucions i altres drets de Catalunya». Después de 1714, han sido varios los intentos de recuperación de las instituciones de autogobierno. En este itinerario histórico constituyen hitos destacados, entre otros, la Mancomunidad de 1914, la recuperación de la Generalitat con el Estatuto de 1932, su restablecimiento en 1977 y el Estatuto de 1979, nacido con la democracia, la Constitución de 1978 y el Estado de las autonomías.

La libertad colectiva de Cataluña encuentra en las instituciones de la Generalitat el nexo con una historia de afirmación y respeto de los derechos fundamentales y de las libertades públicas de la persona y de los pueblos; historia que los hombres y mujeres de Cataluña quieren proseguir con el fin de hacer posible la construcción de una sociedad democrática y avanzada, de bienestar y progreso, solidaria con el conjunto de España e incardinada en Europa.

El pueblo catalán sigue proclamando hoy como valores superiores de su vida colectiva la libertad, la justicia y la igualdad, y manifiesta su voluntad de avanzar por una vía de progreso que asegure una calidad de vida digna para todos los que viven y trabajan en Cataluña.

Los poderes públicos están al servicio del interés general y de los derechos de la ciudadanía, con respeto al principio de subsidiariedad.

Es por todo ello que, siguiendo el espíritu del Preámbulo del Estatut de 1979, el presente Estatuto asume que:

Cataluña es un país rico en territorios y gentes, una diversidad que la define y la enriquece desde hace siglos y la fortalece para los tiempos venideros.

Cataluña es una comunidad de personas libres para personas libres donde cada uno puede vivir y expresar identidades diversas, con un decidido compromiso comunitario basado en el respeto a la dignidad de todas y cada una de las personas.

La aportación de todos los ciudadanos y ciudadanas ha configurado una sociedad integradora, con el esfuerzo como valor y con capacidad innovadora y emprendedora, valores que siguen impulsando su progreso.

El autogobierno de Cataluña se fundamenta en la Constitución, así como en los derechos históricos del pueblo catalán que, en el marco de aquélla, dan origen en este Estatuto al reconocimiento de una posición singular de la Generalitat. Cataluña quiere desarrollar su personalidad política en el marco de un Estado que reconoce y respeta la diversidad de identidades de los pueblos de España.

La tradición cívica y asociativa de Cataluña ha subrayado siempre la importancia de la lengua y la cultura catalanas, de los derechos y de los deberes, del saber, de la formación, de la cohesión social, del desarrollo sostenible y de la igualdad de derechos, hoy, en especial, de la igualdad entre mujeres y hombres.

Cataluña, a través del Estado, participa en la construcción del proyecto político de la Unión Europea, cuyos valores y objetivos comparte.

Cataluña, desde su tradición humanista, afirma su compromiso con todos los pueblos para construir un orden mundial pacífico y justo.

El Parlamento de Cataluña, recogiendo el sentimiento y la voluntad de la ciudadanía de Cataluña, ha definido de forma ampliamente mayoritaria a Cataluña como nación. La Constitución Española, en su artículo segundo, reconoce la realidad nacional de Cataluña como nacionalidad.Téngase en cuenta que la Sentencia del Tribunal Constitucional de 28 de junio de 2010 declara que carecen de eficacia jurídica interpretativa las referencias del presente Preámbulo a «Cataluña como nación» y a «la realidad nacional de Cataluña».

En ejercicio del derecho inalienable de Cataluña al autogobierno, los Parlamentarios catalanes proponen, la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados acuerda, las Cortes Generales aprueban y el pueblo de Cataluña ratifica el presente Estatuto.

3.- Investigación Jurídica sobre el Preámbulo de la Ley Orgánica de Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña

3.1.- Concordancias con otros Preceptos

3.2.- Resoluciones Judiciales en relación al Preámbulo de la Ley Orgánica de Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña

En esta sección se ofrece sumarios de sentencias relacionadas con Preámbulo de la Ley Orgánica de Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña.
En general:

Véase más: Portal de la Jurisprudencia española | Sentencias por Temas | Búsqueda de Sentencias relacionadas con el Preámbulo de la Ley Orgánica de Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña

3.3.- Notas de Doctrina

3.4.- Más Información

3.5.- Más Documentos

Acceda a documentación e información esencial referente al Preámbulo de la Ley Orgánica de Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña en este apartado. Dependiendo de la norma, puede incluir:

3.6.- Documentos Asociados

No hay documentos asociados al Preámbulo de la Ley Orgánica de Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña.

3.7.- Otras Disposiciones Relacionadas

En esta sección se ofrecen referencias cruzadas a otras disposiciones relacionadas con el Preámbulo de la Ley Orgánica de Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña.

3.8.- Notas de Encabezamiento

4.-Cambios Legislativos al Preámbulo de la Ley Orgánica de Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña


Hecha a la versión revisada desde el año 2015. Los cambios realizados antes del año 2015 están ya incorporados en el texto de la legislación revisada de este Repertorio de Legislación. Ayuda sobre la lista de todos los cambios.

4.1- Lista de los cambios Legislativos

  • No se han detectado cambios en las diferentes versiones del Preámbulo de la Ley Orgánica de Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña

  • 5.- Ficha de Metadatos DC:

    Título Preámbulo de la Ley Orgánica de Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña
    Palabras Clave Ley Orgánica 6/2006, Derecho Administrativo, Derecho Civil, Derecho Constitucional, Derecho Mercantil, Derecho Militar, Derecho Político, Derecho Privado Romano, Derecho Procesal, Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal General, Derecho de las Comunidades Europeas, Derechos Reales, Filosofía del Derecho, Obligaciones, Persona, Administrativo, Fiscal, Laboral, Medio Ambiente, Mercantil, Penal, Procesal, As, Auto, Capacidad, Civil, Compromiso, Comunidad, Congreso, Cortes, Cultura, Democracia, Estado, Estatuto, Forma, Gobierno, Historia, Instituciones, Justicia, Libertades, Mancomunidad, Nacionalidad, Normas, OPA, Orden, Parlamento, Parte, Personalidad, Principio de Subsidiariedad, Pueblos, Reconocimiento, Reforma, Respeto, Rey, Sentencia, Sociedad, Tierra
    Descripción LEY ORGANICA. Esta entrada hace referencia a al Preámbulo de la Ley Orgánica de Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña y Comentarios sobre dicho artículo.
    Editor Lawi Project
    Colaborador Isabel Martínez
    Fecha Disposición 19-7-2006
    Tipo Text.ley
    Formato Text/HTML
    Identificador (URI) htp://leyes.org.es/preambulo-de-la-ley-organica-6-2006
    Fuente BOE y otras
    Órgano Jefatura Del Estado
    Lenguaje Español
    Cobertura España
    Derechos Creative Commons, Otras Restricciones
    Resumen Preámbulo
    Materia Ley Orgánica de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña – Legislación – España
    Audiencia Estudiantes de Derecho, Abogados, Otros Profesionales del Derecho, Público en General
    Referencias Ley Orgánica 6/2006
    Citación Bibliográfica Ver «Puede Citar esta Entrada»
    Categoría ISO Derecho – Legislación
    Estatus del Dato Preámbulo de la Ley Orgánica de Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña Completado
    Dominio leyes.org.es


    Deja un comentario